
*
*
Negarse a hablar de un conflicto es una forma de dañar al otro. El silencio se utiliza para escuchar, pero también para defendernos o para atacar. Cuando alguien no está dispuesto a participar como interlocutor en la resolución de un conflicto en el que se encuentra implicado, se pone en marcha la peor de las peleas, una guerra sorda, pero dañina; una contienda muda, pero agotadora.El silencioso, en tales casos, anula la posibilidad de resolución del problema, disfrazando su agresividad con esta posición en apariencia pasiva.
*
Negarse a hablar de un conflicto es una forma de dañar al otro. El silencio se utiliza para escuchar, pero también para defendernos o para atacar. Cuando alguien no está dispuesto a participar como interlocutor en la resolución de un conflicto en el que se encuentra implicado, se pone en marcha la peor de las peleas, una guerra sorda, pero dañina; una contienda muda, pero agotadora.El silencioso, en tales casos, anula la posibilidad de resolución del problema, disfrazando su agresividad con esta posición en apariencia pasiva.
*
*
Forma de agresión
Forma de agresión
*
*
Cuando alguien no está dispuesto a participar como interlocutor en la resolución de un conflicto, se pone en marcha una guerra sorda.
*
*

*
*
Aquella noche recordó cómo su padre, cuando ella discutía con su madre, se callaba. Jamás decía una palabra pero acababa en la cama enfermo, lo que era una forma de culpabilizar a su madre de lo que le ocurría, era una forma de agredirla.Al día siguiente, Julia comenzó a pensar cómo alejar a Teresa de su lado.
*
*
Hay personas que optan por el mutismo cuando se enfadan o no están de acuerdo con el otro. Se refugian en el silencio y, desde la impasibilidad, observan cómo el otro acaba hablando solo o pidiendo a gritos que le respondan.

*
*
Enorme poder destructivo
Enorme poder destructivo
*
*
No es raro que el que intentaba hablar se sienta culpable por mostrar sus sentimientos. No sabe que está cayendo en una trampa.
No es raro que el que intentaba hablar se sienta culpable por mostrar sus sentimientos. No sabe que está cayendo en una trampa.
*
*
*
No es raro que el que intenta comunicarse verbalmente comience a sentirse culpable por mostrar sus sentimientos. No sabe que está cayendo en una trampa que el silencioso agresivo le propone y que consiste en provocar su agresividad para después culparle por ello.Este personaje retiene tanto los afectos como las palabras. Niega sus impulsos, porque no acepta sus emociones agresivas y tiene poca tolerancia hacia los sentimientos. Intenta destruir a su adversario desbordándolo emocionalmente. Quiere callar al otro, anularle. Le dice que sus palabras no sirven, desea dominarle.
*
*
No es raro que el que intenta comunicarse verbalmente comience a sentirse culpable por mostrar sus sentimientos. No sabe que está cayendo en una trampa que el silencioso agresivo le propone y que consiste en provocar su agresividad para después culparle por ello.Este personaje retiene tanto los afectos como las palabras. Niega sus impulsos, porque no acepta sus emociones agresivas y tiene poca tolerancia hacia los sentimientos. Intenta destruir a su adversario desbordándolo emocionalmente. Quiere callar al otro, anularle. Le dice que sus palabras no sirven, desea dominarle.
*
*
El silencioso agresivo disfruta más reteniendo que dando.Se trata de una conducta psicopática que consiste en hacer actuar a los demás y no sentirse nunca culpable de sentimientos como la envidia y la rivalidad. Este tipo de personas están fijadas a etapas muy primarias de la vida, tienen fantasías inconscientes sobre un enorme poder destructivo tanto en el otro como en sí mismas.
*
*
Las claves
Las claves

Cuando un silencioso agresivo se cruza en nuestro camino, conviene tener en cuenta que:
*
*
=>> Coloca en nosotros lo que no está dispuesto a aceptar en sí mismo, aunque no se dé cuenta de que lo hace. Su actitud busca desestabilizarnos.
*
*
*=>> No debemos darles la patológica satisfacción que busca ni insistir en aclarar las cosas. Tampoco debemos mostrarle cómo nos sentimos. Conviene que le demos un tiempo para pensar y, después, si no ha habido un cambio de actitud, alejarnos.
*
*
=>> Si tras un tiempo de reflexión está dispuesto a hablar, el conflicto se podrá resolver
*
*
*
*
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hermoso saber que existen personas que lean este proyecto. Gracias por su honorable visita. Les saluda y le doy la bienvenida a leer: Viviendo Por Fe. ©Siervadelmesías.